Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Transcripción
Fueron de caza un teniente del ejército, un labrador y un cura, y cazaron dos pichones. Y le dice el cura al separarse:
—Llévase usted los pichones, padre—.
Dice:
—No, no. Cada uno decimos un chascarrillo. El que mejor lo diga, ese se lleva los pichones.
—Bueno, pues venga, empiece usted —le dicen al labrador.
Empieza el labrador, dice:
—Para sombra, mi olivar,
para placer, ver mis tierras | mis siembras crecer,
y yo por el campo, atropellando terrones,
¡míos son los pichones!
—Mu bien, mu bien. Ahora el teniente el ejército.
—Para sombras mis banderas,
para placer, ver mis tropas vencer,
y yo, al mando de los escuadrones,
¡míos son los pichones!
—Mu bien. Ahora usted, padre—.
Dice:
—Para sombra, una noche oscura;
para placer, revolcarse [¿…?] con una mujer,
tapar el culo con los cojones,
¡míos son los pichones!