Elaboración de jabón casero

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Transcripción

Bueno, pues mire usted, eso lo hacía mi madre, ¿eh?, pero después he hecho yo también. Bueno, pues jabón, pues lo cogía y cocía | Cogía tocino, de aquello de antes que no había, desperdicios de chorizo, de chalchichón y to eso lo reunía en una caldera. Y entonces cogía y lo metía. Cuando ya estaba derretío to, lo metía. Y ahora, a cada kilo de sosa, a cada kilo, le echaba seis litros de…, de aceite y seis de agua, y le echaba una poquita harina, un poquito detergente y…, y unos granillos de sal por, este, por gracia. Y ya está, y a cocerlo. Y yo lo hago de | lo hago sin cocerlo. Cojo, mido también la…, l’aceite o manteca o desperdicios de la, de…, de la casa, y lo mido, y entonces pues cojo a seis litros de agua y un kilo de…, y un kilo de sosa, y seis litros de aceite, ¿sabe usted?, igual. Le echas su | una chispitilla de harina pa gracia, una chispitilla de sal y ya está. Se movía, casi media hora de garrote, y se queda empanao lo mismo que los flanes. Y ya está. Y a otro día se deja y se corta. Que está flojo, se cuece; que esta bien, pues vamos a trabajar.