Sobre el canto durante las tareas agrícolas

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0452n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Transcripción

¡Claro!, no, no, y yendo a trabajando cantando. Aonde no se podía cantar, aonde no se podía cantar era cavando olivas, eso no se podía, pero yendo en cuadrillas de hombres y mujeres escavando habas, escavando trigo, escavando garbanzos, arrancando las ramas, entonces to el mundo a cantar, cantabas tus coplas, ¿sabes? Pero cavando, no; te decían que eras un gandul. Dice: “El que, el que, el que canta cavando se hace gandul”. Y entonces no podías cantar, ¿sabes?, cavando no. Primero que es que no puedes.