Era una noche de invierno

Audio

Informantes

Notas

Notas léxicas

zagala: según observamos en el NTLLE, el lema zagala se lematiza en el primer diccionario académico: ‘llaman en los lugares a cualquiera moza doncella. Llámase también así la pastora joven’ (DA, 1726-39). Ya en el DRAE (2014) se define como ‘muchacha soltera’. Cabe destacar que, según comprobamos en el MdD, a partir del DRAE (1992) se incorpora la acepción: ‘Oriente peninsular. Niño’. La marca diatópica varía en el DRAE (2001): Esp. orient.

Bibliografía

Otras versiones de "Era una noche de invierno"

Nuevos couplest de Tápame: primera parte ([19--]), que coincide con variantes en la segunda y tercera estrofa de la “Segunda parte” de Couplets de Tápame.

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Era una noche de invierno
que en la selva me perdí,
y en la oscuridad de un bosque
una voz dulce sentí.

Era una linda zagala*
que la niebla extravió,
y llorando me decía:
―¡Tengo mucho frío yo!

Y arrimándola a mi pecho,
yo le presté mi calor.
―Gracias―, dijo sonriendo;
se fue el frío y vino amor.

―¡Tápame, tápame, tápame,
tápame, tápame que tengo frío!
―¿Cómo quieres que te tape
si yo no soy tu marido?

―¡Tápame, tápame, tápame!―
ella decía,
y mientras yo la tapaba
la pastora sonreía.