Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repite el segundo hemistiquio de cada verso.
Bibliografía
IGRH: 0195
Otras versiones de "Lux aeterna"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Una niña muy guapa llamada Adela,
por amores a Juan se hallaba enferma.
Ella creía que la quería,
y a su amiga Dolores la pretendía.
Al domingo siguiente fueron a verla
tres o cuatro amigas que tenía Adela.
Ella pregunta con mucho tacto:
—Dime si has visto a Juan por algún lado—.
Responde una de ellas con poco estilo:
—Piensa en ponerte buena, yo te lo digo,
porque tu Juan, porque tu Juan
con tu amiga Dolores se va a casar.
—Madre, querida madre, vente a mi lado,
que antes de morir quiero date un recado.
—Si viene Juan a verme déjalo entrar,
que es él el que me cura mi enfermedad.
—Si viene a verme después de muerta,
no lo dejes pasar de aquella puerta.
—No, hija mía, no digas eso.
—Sí, madre de mi alma, dame usted un beso—.
Pasaron cuatro meses, Juan se casó,
y a los tres días siguientes ella murió.
Y Juan pregunta: —¿Quién se habrá muerto
que tocan las campanas con desconsuelo?—
Le responde Dolores con mucha pena:
—Ya acabo de sufrir la pobre Adela.
—Adela mía, Adela mía,
que yo nunca creía que te morías—.
Al domingo siguiente dispuso Juan
de ir al cimenterio para rezar.
Sacó un revolver, se metió un tiro
y “adiós, Adela mía, me voy contigo”.