Tres maravillas van

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0469c

Informantes

Recopiladores

Notas

El texto coincide parcialmente con la canción de rueda “El jardín de Venus”, juego infantil de Extremadura recogido por Sergio Hernández de Soto (véase Machado y Álvarez, Antonio et al. (1883-86): Folklore español. Biblioteca de las tradiciones populares españolas, tomo III. Sevilla: Alejandro Guichot y Compañía, 1884). Recuperado de la plataforma Internet Archive. Ídem con la canción infantil “En el jardín de Vera”, procedente de Santiago de Alcántara, localidad de Cáceres, también accesible en la página de Internet “Dichos y palabras de Santiago”.

(Notas de M.ª Virginia Sánchez López)

Anotaciones musicales

Partitura
Transcriptor de la partitura

M.ª Virginia Sánchez López

Bibliografía

Otras versiones de "Tres maravillas van"

Atero Burgos (2010: II, n.º 400, clasificada en "Canciones de comba y columpio"), Pelegrín (1999: n.º 099, clasificada en "Canciones de corro")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En el jardín de Atredes
tres maravillas van,
y la que va en medio
hija de un capitán;
sobrina de Mercedes,
retírate al cuartel:
[Com. 1] —Ya me voy retirando,
ya me retiraré,
que voy a ver la novia
que tengo en el cuartel.
No tengo ninguna novia,
ni ganas de ennoviar;
que la novia que tengo
mírala atá ande está—. [Com. 2]

[Com. 1:Nos abrimos una.]
[Com. 2:Le decías a una, entonces esa se metía en medio y luego salía la otra.]