Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
0471n
Informantes
Recopiladores
Notas
Nota de María Victoria Weber-Antón:
En 1985 se adelantó la edad de ir al servicio militar un año. A partir de ahora se irá a la mili el año en que los chicos cumplen 19 años y no 20, como antes. Por este motivo, en 1985 se juntaron dos quintadas, los nacidos en 1965 y en 1966.
Transcripción
[Yolanda]: Estamos en San Cebrián de Campos, provincia de Palencia. Estamos celebrando la fiesta de los quintos que se hace los segundos fines de semana de febrero. Y, en estos momentos, estamos haciendo la recogida de manojos.
[Julia]: Que viene siendo tradición desde hace…
[Yolanda]: Eso ya ni se sabe.
[Julia]: …desde hace muchísimos años. Recogemos manojos por las casas y, quien no nos da un manojo para hacer la hoguera, pues nos da dinero.
[Yolanda]: Entonces, una vez que recogemos los manojos, nos vamos a la plaza y prendemos una hoguera y | Bueno, para recoger los manojos, vamos con una mula y un carro, y vamos diciendo “vivas” y cantando canciones.
[José Alberto]: Y ya no hay, ya no hay manojos ni hay nada.
[Otro informante]: Por lo general, ya solo dan propinas, no hay manojos. Ya se han acabao los majuelos.
[José Alberto]: La crisis nos ha llegao hasta ahí.
[Entrevistadora]: ¿Y esto lo sabéis | desde hace cuántos años que se lleva haciendo en el pueblo?
[José Alberto]: Pues mi abuelo dice que un montón.
[Yolanda]: Por lo menos los viejos del pueblo la hicieron, y tiene noventa y cuatro años. O sea que…
[Entrevistadora]: ¡Fíjate! O sea, que la cosa viene de hace muchos años.
[Yolanda]: Sí, de bastantes años atrás.
[Entrevistadora]: ¿Y participáis en la recogida de manojos todos los quintos?
[Todos los informantes]: Sí, todos.
[Otro informante]: Aunque antes las quintas no iban a ver a nadie. Ahora, sí.
[Julia]: Pero di que ahora, como hay igualdad y eso, pues vamos las quintas.
[Entrevistadora]: Muy bien, muy bien me parece. Bueno, pues entonces vamos a ir viendo en qué consiste la recogida de manojos.