Don Gato

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0471r

Informantes

Recopiladores

Notas

Se canta con el siguiente estribillo: “Estaba el señor don Gato / sentadito en su tejao, / marramamiau, miau, miau, / sentadito en su tejao”.

Aclaraciones léxicas:

marruña: así en el archivo sonoro.

se ha jobenado: así en el archivo sonoro.

Notas léxicas

marruña: no se registra en el NTLLE, pero sí en el FG donde hallamos una cédula relativa al Diccionario extremeño (1980) de Viudas Camarasa, donde esta voz se define como ‘adj. miserable, egoísta’. En el TLHA se recoge el verbo marruñar, definido como ‘zurear’ (‘dicho de una paloma: hacer arrullos’, DRAE, 2014) y localizado en Santa Elena (Jaén).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

se ha jobenado: en el TLHA encontramos el lema esjobernado, -da, definido como ‘desgobernado, -da’. A su vez, esta voz se caracteriza como ‘desbolillado, desbaratado, averiado’ y se documenta en Carchelejo y en la Sierra de Cazorla.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

IGRH: 0144

Otras versiones de "Don gato"

Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 40); Álvarez Cárcamo (2019: 22.2); Atero Burgos (2003: n.º 101); Benítez Sánchez (1999: pp. 159); Benítez Sánchez (2000: pp. 60-61); Betancourt, Bonamore y Cohen (1992: n.º 9 de «Romances infantiles»); Checa Beltrán (2005: n.º 22); Díaz (1980: n.º 24); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: p. 108); Esteve Faubel (1998: pp. 1102-1103); Fraile Gil (2010: n.º 131-132); Fraile Gil (2013: n.º 62); Fraile Gil (2016: n.º 87); Gil Muñoz (2010: n.º 35); Gómez Garrido (2012: n.º 16, 17); Heredia Menchero (2017: n.º 997); Higueras Martínez y Aguilar González (2001: p. 164); Jaén Castaño (2018: n.º 564-566); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 108); Moreno Moreno (2016: n.º 109); Nieves Martín (2010: n.º 505); Pimentel García (2020: n.º 469); Piñero Ramírez (1996: n.º 97); Piñero Ramírez (2004: n.º 66); Piñero Ramírez (2013: n.º 88); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: p. 91); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 85); Rico Beltrán (2009: n.º 41); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 64); Trapero (2000a: n.º 63); Trapero (2003: n.º 41); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 83); Trujillo Pacheco (2017: n.º 69); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 103); Vázquez León (1993: n.º 25).

Contaminaciones y engarces

Don Gato + No me entierren en sagrado (Piñero Ramírez, 2013: n.º 89; Valenciano López de Andújar,1994: n.º 39.b).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

DÍAZ ROIG, M. (1986). Estudios y notas sobre el Romancero. México D.F.: El Colegio de México.

DÍAZ-MAS, P. (1977). Poesía luctuosa judeo-española [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

DÖLZ, H. y BLACKBURN, I. (1977). Temática y técnicas romancescas en la poesía infantil chilena. Folklore Americano, 23, 69-87.

GARCÍA DE DIEGO, P. (1948). El testamento del gato. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4, 306-307.

LÓPEZ GARCÍA, N. J. y MOYA MARTÍNEZ, M.ª V. (2018). El romance de «El señor don gato»: versiones y variantes en los cancioneros de Castilla-La Mancha. Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2, 325-344.

PÉREZ DE CASTRO, J. L. (1953). El testamento del gato y una canción de corro en Figueras (Asturias). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 9, 350-357.

Transcripción

Estaba el señor don Gato     sentadito en su tejao;
han venido orden nuevas,     que si quiere ser casado
con una gata marruña*     que anda por los tejados.
El gato por ir a verla     s´ha caído del tejado,
se ha quebrado dos costillas,     un brazo se ha jobenado*.
Ya lo llevan a enterrarlo     por la calle del pescado,
y al olor de las sardinas     el gato ha resucitado.
Con razón dice la gente:     «Siete vidas tiene un gato».

Resumen de "Don gato"

Don Gato está sentado en un tejado cuando recibe una carta en la que le proponen matrimonio. Emocionado, el gato quiere ir a ver a su pretendiente, pero se cae del tejado y muere. El día del entierro, la comitiva pasa por la calle del mercado o del pescado. El gato huele las sardinas y resucita, a lo que se atribuye el dicho de que un gato tiene siete vidas. En otras versiones, cuando el gato cae del tejado, el médico le receta que le peguen con un zapato.