María Antonia

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0475r

Informantes

Recopiladores

Notas

En la versión cantada se repite los dos últimos versos, con la variante "lleva" en lugar de "tiene".

Bibliografía

IGRH: 5051

Otras versiones de "María Antonia"

Alonso Fernández et alii (2017: n.º 22); Atero Burgos (2003: n.º 180); Majada Neila (1984: n.º 8); Pimentel García (2020: n.º 585); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: p. 135).

Contaminaciones y engarces

María Antonia + Entierro y boda contrastados (Alonso Fernández et alii, 2017: n.º 21; CLO, 0655r, 0679r, 1270r; Fraile Gil, 2013: n.º 27; Moreno Moreno, 2016: n.º 151-152; Trujillo Pacheco, 2017: n.º 26; Vázquez León, 1993: n.º 12); María Antonia + La doncella muerta por su amante (Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López, 1995: pp. 71-72; Tejerizo Robles, 2007: n.º 419); María Antonia + Los baturros (CLO, 0890r).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

—¡María Antonia, tú estás loca     y no sabes lo que has hecho!,
despreciar a un primo hermano     por querer a un forastero.
—No lo desprecio por pobre     ni tampoco por la edad.
Lo desprecio porque tiene     veinte años de enferemedad.
 

Resumen de "María Antonia"

María Antonia es cuestionada por rechazar a un primo hermano para casarse con un forastero. Ella replica que lo ha hecho porque su primo está gravemente enfermo. En algunas versiones, el primo le reclama, a través de su madre, la devolución de un dinero que le había prestado, y ella le espeta que puede invertirlo en sus exequias.