Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que cantaba esta canción durante la recogida de la aceituna.
Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.
Bibliografía
IGRH: 0176
Otras versiones de "El quintado"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GONZÁLEZ, A. (1994). La aparición y El quintado. Renovación y conservación a través del cruce. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez y A. Valenciano (Coords.), De Balada y Lírica, 1. 3er Coloquio Internacional sobre el Romancero, vol. 1 (pp. 345-357). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
(Y) En un hospital de Cádiz donde había una enfermera,
un soldadito español puso sus ojos en ella:
—¿Soldadito, soldadito, por qué tienes tanta pena?
—Es que me he casado hoy y me llevan a la guerra.
—¿Tan bonita es tu mujer que tanto te acuerdas de ella?
—Si ustedes la quieren ver, la llevo aquí en la cartera—.
Sacó la fotografía para que todos la vieran.
El capitán, que la vio, puso sus ojos en ella.
—Toma la licencia y vete (y) a cumplir con tu doncella,
que sin un soldado menos también se gana la guerra.
—(Y) Ábreme la puerta, niña, (y) ábreme la puerta, bella,
que por tu cara bonita me he librado de la guerra.