Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se trata de un texto oralizado que procede del Libro de los cantares de Antonio de Trueba.
siempreviva: ‘perpetua amarilla’ (DRAE, 2014). Perpetua amarilla: ‘Planta herbácea vivaz, de la familia de las compuestas, con tallos algo ramosos, blanquecinos, duros y leñosos en la parte inferior, hojas sentadas, lineales, blanquecinas y vellosas, y flores pequeñas y amarillas formando corimbo terminal y convexo, que es espontánea en España y se cultiva en los jardines, donde llega a tener la altura de 60 a 70 cm.’ (DRAE, 2014).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
Esta versión fue incluida previamente en Alguacil González (2000, pp. 465 y 466, catalogada como oración).
Transcripción
—¡Jesús, qué niña tan guapa!,
¡Jesús, qué niña tan linda!
¿Qué buscas por estos campos?,
¿qué haces aquí tan solita?
—He venido a coger flores
de simpáticos colores,
de fragancia singular.
—¿Para qué las quieres, niña?
—Está mi madre malita
y m´han dicho las vecinas
una corona de flores
lleve a la Virgen María.
—¡Bendita sea tu boca, hermosa niña!,
¿quieres a la Virgen?
—Mucho.
—¿Le rezas?
—Todos los días.
—¿Y qué le pides?
—Le pido salud
pa mi familia.
—Rézala y quiérela mucho,
que María es compasiva.
Es María más hermosa
que el oro y la plata fina.
Ámonos por estos campos,
esta pradera florida,
que pronto recogeremos
las flores que necesitas.
¡Mira cuántas amapolas!,
¡mira cuántas clavelinas!,
¡mira cuántas azucenas!,
¡mira cuántos siemprevivas*!
—¡Qué contenta se pondrá
cuando toquen a misa!
Este ramito de flores
lleva a la Virgen María.