Roscos

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0495n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Transcripción

Pues se pone una cazuela según la cantidad que hagas: si haces seis huevos, ocho huevos... Echas los huevos, echas raspadura de limón, echas canela, y le echas también │ Si le echas anís no le eches vino blanco; hay quien lo hace de vino blanco y otros lo hacemos con anís. Y... raspadura de limón, la canela... ¿qué más le echaba?

Bueno, pues los roscos ya na más que eso: hacer la masa, extenderla un rato, y luego pues se van... eso, y la sartén al lao friéndolos. Tengo una escurridora, pongo la escurridora para que no tengan aceite, y azúcar y a la cesta; tengo mis cestas de mimbre. Y bueno, en mi casa cuando estaban mis hijos eran │ ¡que comían mu bien, vaya!