Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
garranchillo (no *garanchillo): variante dialectal vernácula en Jaén del término zahareña más extendido en el oriente andaluz para denominar a la Sideritis hirsuta, registrado en zonas de Segura de la Sierra y Cazorla, según la Revista de botánica del Colegio Universitario “Santo Reino” de Jaén (1992: 51 y 56).
(Nota léxica de Águeda Moreno Moreno)
Transcripción
Y... ¡garranchillo*!, ¡garranchillo! Y es una mata que brota en el │ en la montaña, que nosotros en la finca tenemos. Y entonces, mi marido, y luego ya después mis hijos aprendieron a cogerla, y eso tenía siempre. Y te hacías una herida o eso, pues la ponías en un cazo, como una manzanilla, hervías eso, lo colabas y mojabas el algodón o el trapo o lo que fuera que pusieras, se curaba la herida enseguida. Y cejinera, bueno, cejinera lo usaba mi marido también pa`l burro. Cuando se esollaba, lo curaba, claro. Y yo cuando │ los burros pasan como los cristianos, se resfrían: “¡brrr!”. Y yo le echaba hierbas: ceji- │ le echaba cejinera, le echaba orégano, le echaba tomillo, y to eso lo cocía afuera, en la calle, que tenemos una barbacoa, tenemos que aquello es lindo, y hornillas de carbón, ¡una hornilla de barro! Entonces ponía yo un puchero, cocía to aquello, se lo echaba en un cubo, le echaba al burro un..., un d’estos de tela viejos que había, un ropón. Se le echaba y hacía el burro: “¡brrr!”. A los dos días el, el burro curao.