Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Transcripción
[María Dolores]: Las gachas dulces, hay que tostar un poquito la harina con matalahúva, y entonces le echas, pos leche, le echas leche, y te las hagas como un, como una pasta, que no se queda como un duro como la gachamiga, como una pasta, y entonces│como un puré, digamos mejor así, como un puré. Luego, fríes unos coscurrillos de pan y se los echas a las gachas esas, le echas canela por encima, y ya te las puedes comer frías. Están mu buenas también así.
[Recopilador]: Y eso era para el Día de los Santos.
[María Dolores]: Eso pa el Día de los Santos, sí. Leche frita también hacen; la leche frita yo no la he hecho nunca, pero que también. Pero que lo más es las gachas dulces. En los Santos, las gachas dulces y las castañas.