Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
Esta versión fue incluida previamente en Gómez Garrido (2014, n.º 148, que cataloga la canción en la sección "Ciclo de Semana Santa" del apartado "4. Canciones de tema religioso").
Transcripción
Entre tanto, siete fueron
los dolores principales
que, con angustias mortales,
a su corazón hirieron.
Todos juntos se sintieron
en el alma de María.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
De un infántico decir
del venerable Sión,
la atravesó el corazón
para empezar a sentir.
De esto se puede inferir
que el dolor la afligiría.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
Con José, su santo esposo,
viéndose en grande conflicto,
hubieron de huir a Egipto
por salvar al Hijo hermoso,
cuando Herodes, tan rabioso,
vuestras fatigas hacía.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
Siendo la vida y dulzura,
se eclipsó la hermosa luz,
viendo al Hijo con la cruz
en la calle la amargura.
La luna, en tanta censura,
en sangre se convertía.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
Pues, en la cruz enclavado
fue tu Hijo Redentor.
Con admirable dolor
le miraba y fatigado,
y más, cuando aquel soldado,
con lanza su pecho abría.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
En los brazos recibiste
a Jesucristo ya muerto;
viéndolo cadáver yerto,
de milagro no sufriste.
En este valle sufristes
bien gloriosa la agonía.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre Mía.
Fue tu Hijo sepultado.
Quedaste Aurora del cielo,
sin alivio y sin consuelo,
el corazón traspasado.
Mas el discípulo amado
vuestras fatigas hacía.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre mía.
Para memoria gloriosa,
¡qué dolores hay tan fieros!,
la remisión de los siervos
fundaste, Madre piadosa.
En ella vos sois la rosa,
alma, vida y alegría.
Por vuestros Siete Dolores,
amparadnos, Madre mía.