El general Queipo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0520r

Informantes

Notas

La informante lo titula El día seis de septiembre.

Se repite el último verso.

Bibliografía

Publicado en Anaya Flores (1986: pp. 151-152; música p. 173) y en Anaya Fernández y Anaya Flores (1999: pp. 173-174;  música p. 205; origen y peculiaridades p. 217).

Otras versiones de "El general Queipo"

Pimentel García (2020: n.º 497).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

El día seis de septiembre,     la columna se prepara,
lo manda el general Queipo,     un bravo de nuestra raza.
Antes que luciera el día     y que suene la diana,
ya están todos sobre aviso,     las fuerzas ya están formadas.
En la tercera bandera     regulares y meallas,
el batallón de Segovia     de artillería en montañas.
Regulares y telégrafos     con estaciones montadas,
la columna de Riquelme     en gran peligro se halla.
Bajan y suben barrancos     y al llegar a la llanada,
el capitán Orenjuela     su compañía prepara,
llevando al teniente Ruiz     por si cubría su baja.
Marchan en dos escalones     aquellas fuerzas tan bravas,
y el teniente Ruiz se ve     tres veces atravesarlas;
con desprecio de la vida,     por el honor de la patria,
por auxiliarle al primero,     el otro escalón avanza,
dejándose entre pinachos     la ropa despedazada.
Se confunden los del tercio,     esa segunda tan brava,
el banderín amarillo     que ondea en las barrancadas.
Los tigres de Buarrás     a los de Castilla abrazan;
el enemigo en huida     por aquellos montes marcha,
por miedo a aquellos valientes     que de Castilla se llaman.
Castilla es una legión     de valientes camaradas
que luchan hasta vencer     o morir en la venguardia.
Llevan carril hasta Cinata,     tienen la gloria ganada,
gloria para Extremadura     donde el dieciséis se halla.
Por eso los legionarios     si de operación se marchan,
para luchar con valor     a Castilla la reclaman.

Resumen de "El general Queipo"

Se narran los hechos acaecidos el seis de septiembre de 1924 en la guerra de Marruecos, cuando el escuadrón de Caballería, que dirige el general Queipo de Llano, tiene que salir en ayuda de la columna de Riquelme, que se ve sobrepasada por los ataques de los rebeldes marroquíes. También se hace referencia a las actuaciones del capitán Orenjuela y del teniente Ruiz. Luchan bravamente, arriesgando la vida. Finalmente, consiguen vencer y el enemigo sale huyendo. Se alaba la valentía de la Legión.