Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante afirma que esta canción, que se titula Por las barandas del cielo, se cantaba jugando a la rueda (al corro), en la escuela.
Se canta con el siguiente esquema, que se repite en todos los versos: "Por las barandas del cielo, / por las barandas del cielo / se paseaba una dama, / sí, sí, / se paseaba una dama".
V. 7a: el hemistiquio “Para ajustarte las cuentas” no se repite.
La canción se recogió en Madrid, donde estaba hospitalizada la informante.
Sobre ésta y otras canciones manifiesta: "Nos juntamos en rueda, nos juntamos así en pelaeros de maíz, en panizos, y nos poníamos a…, a hacer un corro, así como estamos ahora aquí, y nos echábamos las…, las…, las… el maíz, las panochas, en la falda, y nos poníamos a cantar El carcelero me ronda, La molinera, todas…, todas estas que… ǀ Y cuando cantábamos en el campo, pues a… Los cortijeros…, Los cortijeros, Los merceores… ǀ A la parva, nos poníamos también a la trilla, a trillar, y nos poníamos a la… ǀ Cuando éramos niñas, pues cantábamos a la rueda, la rueda de Matarí, lerí, lerile, En el fondo del mar están las llaves, to eso…, luego también…, pues… ésa, ¿cómo se llama?, la del… Jardinera, tú que entrastes en el jardín del amor, de las flores que regastes dime cuála es la mejor".
Bibliografía
IGRH: 0126
Otras versiones de "Santa Catalina"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
MARTÍN DURÁN, A. M. (2014). El romance de "Santa Catalina" en la tradición oral moderna de Cuba y República Dominicana. Revista de Estudios Hispánicos, 1 (2), 109-126.