Novia abandonada del conde de Alba

Audio

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante repite el v. 14.

Se produce confusión de /r/, /l/  en posición implosiva, aspiración de -s y ceceo.

La canción se recogió en Madrid, donde estaba hospitalizada la informante.

Sobre ésta y otras canciones, la informante manifiesta: "Nos juntamos en rueda, nos juntamos así en pelaeros de maíz, en panizos, y nos poníamos a…, a hacer un corro, así como estamos ahora aquí, y nos echábamos las…, las…, las… el maíz, las panochas, en la falda,  y nos poníamos a cantar El carcelero me ronda, La molinera, todas…, todas estas que… ǀ Y cuando cantábamos en el campo, pues a… Los cortijeros…, Los cortijeros, Los merceores… ǀ A la parva, nos poníamos también a la trilla, a trillar, y nos poníamos a la… ǀ Cuando éramos niñas, pues cantábamos a la rueda, la rueda de Matarí, lerí, lerile, En el fondo del mar están las llaves, to eso…, luego también…, pues… ésa, ¿cómo se llama?,  la del… Jardinera, tú que entrastes en el jardín del amor, de las flores que regastes dime cuála es la mejor".

Bibliografía

IRGH: 0508

Otras versiones de "Novia abandonada del conde de Alba"

Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 12); Atero Burgos (2003: n.º 27); Cid (1974: n.º 19); Cid (1993: n.º 22); Díaz (2007: F.19); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 163-164); Fraile Gil (2013: n.º 23); Fraile Gil (2016: n.º 39); Manzano Alonso (2003: pp. 373-376); Moreno Moreno (2016: n.º 30); Pimentel García (2020: n.º 140); Piñero Ramírez (1996: n.º 28); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 34); Tejerizo Robles (2007: n.º 430); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 56).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

ANAHORY-LIBROWICZ, O. (1984-1985). Una variante gibraltareña de La novia del conde de Alba. Corónica, 13, 255-257.

VÁZQUEZ RECIO, N. (2000). Una «yerva enconada»: Sobre el concepto de motivo en el Romancero tradicional. Universidad de Cádiz.

Transcripción

¿Dónde vas, Sofía mía,    dónde vas, amiga mía?
Y el duque de Alba se casa     con otra y a ti te olvía.
—Si el duque de Alba se casa,     (y) a mí na me se daría;
pero dirían las gentes    que me encuentro aborrecía.—
Ella se metió en su cuarto,    donde bordaba y cosía,
y se ha cruzado de brazos,     los anillos relucían.
Y ella se ha asomao al balcón,     como costumbre tenía,
y vido venir al duque     con toda su compañía.
Ella l’ ha hecho una seña,      que muy bien la comprendía.
—Esperarte, amigo mío,     que me llama mi Sorfía.
¿Qué quieres, Sofía mía,     qué quieres amiga mía?
—Que me han dicho que te casas     con otra y a mí me olvidas.
—Si te han dicho que me caso,     mentira no te dirían;
el domingo me amonesto     y a convidarte venía.
—Si el domingo te amonestas     y a convidarme venías,
(……………………………)     vergüenza tú no tendrías,
y menos tendría yo     si a la tuya boda iría.
(Y) al decir estas palabras,    (y) al suelo ha caído Sorfía.
—Y allí nos [...] dos;     que, Sofía de mi vida,
nunca me creía yo     que tú tanto me querías.—
Nueve años guardó luto,    cosa que naiden l’ había,
y en medio de nueve años    varias misas le ofrecía,
y no se ha casado el duque   con la muerte de Sorfía.

Resumen de "Novia abandonada del conde de Alba"

En una secuencia que suele omitirse en gran parte de las versiones, el rey interroga al conde de Alba sobre su estado civil. Aunque él asegura que está comprometido, el rey le amenaza con quitarle la vida si no contrae matrimonio con la infanta. La novia del conde descubre la noticia de boca de sus amigas o de su hermana, pero asegura que no le importa. Se asoma a una ventana y ve acercarse al conde, al cual hace una seña. Este confirma las sospechas de la novia y añade que quiere convidarla a la boda. La joven le recrimina su comportamiento cruel y muere fulminada. El conde solicita que le practiquen la autopsia. Al abrir su cuerpo, se encuentran con que su corazón está en posición invertida, además de tener un letrero que explica las causas de la muerte. Desolado, el conde decide guardar luto durante varios años. Cierto día, el rey se interesa por el motivo y el conde le responde que se debe a la trágica muerte de su novia, a la que quiso tanto.