Los "mazzemarille" de los árboles / Li mazzemarille degli alberi

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Traducción

[Recopiladora] Entonces, tía, cuéntame un poco lo de los mazzemarille de la casa de los abuelos.

[Informante] ¡Eh, lo de los mazzemarille de la casa de los abuelos es una historia extraña!; de todas maneras, de lo que yo me acuerdo, es de que había, pues eso, una encina por ahí, digamos, por el camino que va para la casa... eh... se decía que estaban estos mazzemarille... eh... pues gastaban bromas, porque las mujeres hacían, durante el día hacían macarrones, pastas, todo lo que hacían, lo ponían a secar. Estos de noche salían y se lo deshacían, lo hacían... pues eso ponerse malo. Desde entonces pasaba… que les volcaban la olla del fuego de la chimenea, les derramaban todo por las escaleras, los tajelène [1], toda la comida preparada. Luego, por la noche soltaban las vacas, las hacían escapar, las hacían irse por las eras y eso. Ahora se llaman las eras, abajo por las zanjas. Eeeh… luego, cerca de la casa estaban los picudos, dos árboles llamados los picudos que son los cipreses, realmente, y bajo estos picudos dicen que estaba el tesoro, habían encontrado monedas de dinero antiguo eeh…, pero esto [le pasó] al de antes de mi abuelo, que vivía antes de mis abuelos y a este le hacían todavía más cosas, estos mazzemarille.

[Rec.] Pero ¿por qué les robaron el dinero que estaba bajo los picudos?

[Inf.] Eh, les habían robado los dineros.

[Rec.] A los mazzemarille.

[Inf.] A los mazzemarille. No tenían que tocarlos, y sin embargo, ellos los tocaron, mientras excavaban, hablaban, el hecho es que estos mazzemarille les han hecho un montón de faenas y al final estos, por la desesperación, se mudaron a la zona de Pinète [2].

[Rec.] Se fueron de la casa.

[Inf.] Se fueron de la casa y luego fue mi abuelo a vivir allí, pero durante muchos años hacían jugarretas también a mi abuelo. Luego, poco a poco, terminó la historia, se fueron del todo, los mazzemarille.

[Rec.] Y de este dinero, estas monedas de oro, ¿no se sabe quién las había puesto allí debajo?

[Inf.] No, no se sabe quién las puso y no se sabe tampoco si aquellos las cogieron de verdad todas, ¿sabes? Pero ahora, los picudos ya no están, está solo la encina, pero bajo la encina no había nada.

[Rec.] ¡Pero estos, los mazzemarille, vivían debajo de la encina!

[Inf.] Los mazzemarille vivían bajo la encina, sí, de hecho, asustaban a todos los niños que pasaban por allí, jajaja…

[Rec.] ¡Y os asustaban!

[Inf.] Eh… solo de pensar que estaban ellos, cuando pasabas por allí, pasabas deprisa y corriendo… eh… y así es.

 

 

Transcripción

[Compilatrice] Aller o zì, archendeme a mbò ssu fatte de li mazzemarille de jù a li nunne.

[Informatrice] Eeh, lu fatte de li mazzemarille jù a li nunne è na sctoria sctrane; comungue, quelle che m'arcorde je è che ce stateje, in prateche, da la querce in giù, diceme, che va jù la case… eh… se diceje che ci steje scti mazzemarille… eeh… in prateche faceje li dispitte, pecchè li femmene faceje, lu jurne faceje li maccarene, li pascte, tutte quelle che faceje, le metteje a arsuchì. Queste la notte sceje e je le scingeje, je faceje... inzomme je mmale. Dopodiché ce stateje… che je faceje vuddecà la callare de lu cammene, je vudecheje tutte abballe pe li scale, li tajelene, tutte la robba cucenite. Dapù, la notte j'asciujeje li vacche, je le faceje scappà, je le faceje je ju bballe pe li calanghe in prateche. Mo se chiame li calanghe, ju bballe a li fusse. Eeeh… poi vecene a la case ce stateje li pignutte, ddù albere chiamate pignutte che è li ceprisse, in prateche, e sotte a scti pignutte dece ca ce steje lu tesore, ch'aveje artuvate li monete de li solde andeche eeh… però queste quelle preme de lu nonne amè, che c'abbeteje li nunne amè eehh a qué j’ha fatte angore cchiù despitte scti mazzemarille.

[Comp.] Ma pecché je s'aveje arrubbite li sulde là a li pignutte?

[Inf.] Eh, je s'aveje arrubbite li solde.

[Comp.] A li mazzemarille.

[Inf.] A li mazzemarille. Nen s'aveje da tuccà, eh invece, esse le tuccò, mindre scaveje parleje, fatto scta che scti mazzemarille j’ha fattee… na mecchjie de despitte, a la fene quelle de la desperazijene se n'ha jete verse Pinete.

[Comp.] Ha lasciate la case.

[Inf.] Ha lasciate la case e nel frattembe ce jò mio nonno a abbetà, però pe parecchi anni faceje li despitte pere a sctu nonne amè. Dapù, piano piano, fenò la sctorie, se ne jò del tutte, li mazzemarille.

[Comp.] E de scti sulde, scti monete d'or, nen se sà chi ce l'aveje messe là sett?

[Inf.] No, nen se sà chi ce l'aveje messe e nen se sa manghe se quelle se l'aveje pijite veramende tutte quind, capé? Però mo li pignutte nen c'arsctà, c'arstà sole la querce eehh sotte a la querce però nen ce scteje ninde.

[Comp.] Eh, però quelle, li mazzemarille, abbeteje sotte a la querce!

[Inf.] Li mazzemarille abbeteje sotte a la querce, scè, infatte faceje paere a tutte quinde li bbardisce che passeje loche, ahahah…

[Comp.] E ve ce faceje mbaurè!

[Inf.] Eh… sole a sapè che ce steje quelle, quande passeje loche ce passeje tutte de cherse... ehh... tutto così!

 

[1] En italiano tagliolini, pasta larga similar a los espaguetis.

[2] Localidad de Pineto.