Madre que mata a su hija

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0594r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante indica que el título es En el pueblo de Daimiel.

Se repiten los versos 2, 5, 7, 12, 14 y 22.

Bibliografía

Otras versiones de "Madre que mata a su hija"

Atero Burgos (2003: n.º 244); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 25); Pimentel García (2020: n.º 729); Tejerizo Robles (2007, n.º 443).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En el pueblo de Daimiel     una muchacha murió;
su madre tuvo la culpa     con veneno que le dio,
y también tuvo la culpa     el hijo del curtidor.
Cuando el novio se enteró     que su novia estaba muerta,
le dio un arranque al caballo     que por poco lo revienta.
Ató el caballo a la reja     y al cuarto se dirigió,
dándole besos y abrazos,     que en su pecho la estrechó.
—Adiós, Rosario del alma,     Rosario del corazón;
¡qué calenturas te han dado,     te has marchado al panteón!
Que a ti nadie te ha querido,     na más que tu padre y yo.—
El novio no está conforme     con la muerte de su novia;
le ha escrito una carta al juez     para que le hagan la autosia.
Ya la suben, ya la bajan,     ya la echan en la losa;
y los ángeles del cielo     le van poniendo las rosas.
Ya llegaron los dotores     y en aquella losa fría
le sacaron a la joven     un manto que le cubría,
y era un hermoso varón     que ella en su vientre tenía.
Ya la suben, ya la bajan,     ya la echan en el suelo;
pide el novio unas tijeras     para cortarle el cabello,
para tener de su novia     toda la vida un recuerdo.
Y el corazón de la joven     a Madrid se lo han llevado,
para que vean los dotores     cómo ha sido envenenado.

Resumen de "Madre que mata a su hija"

Una madre envenena a su hija. Cuando el novio descubre que la joven está muerta, manda una carta al forense para que le haga la autopsia. El examen revela que la joven ha sido envenenada y que está embarazada.