Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
0600r
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante comienza el romance en el verso quinto. Los cuatro primeros (que ponemos entre corchetes) los dictó después a la recopiladora, pues se le olvidaron al cantar el romance.
En la versión cantada, el primer hemistiquio de los versos pares va seguido del estribillo “sí, sí”; el segundo hemistiquio, de “adiós”.
Bibliografía
IRGH: 0188 + 0128
Versión publicada en Anaya Flores (1999: pp. 102-103; música p. 171; origen y peculiaridades p. 213) y en Anaya Flores (2016: pp. 224-225; música p. 395).
Otras versiones de "Sábado por la tarde"
Otras versiones de "Entierro y boda contrastados"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
[Como es costumbre de mozos, me fui a misa del pueblo
por ver si veía venir a la que quise primero.
Por allí la vi venir; la cubrí con mi sombrero.
Ella con la vista baja iba mirandito al suelo].
―Ya sé que te has hecho novia con un chico de mi pueblo;
el día que tú te cases será tu boda y mi entierro.
Primera amonestación en el altar santa Ana;
tú te estás amonestando y yo malito en la cama.
Segunda amonestación en el altar san Antonio;
tú te estás amonestando y a mí me están dando el olio.
Tercera amonestación en los tres altares juntos;
tú te estás amonestando y yo en la cama difunto.
Cuando a ti te estén poniendo los anillos y brillantes,
a mí me estarán poniendo cuatro velas por delante.
Cuando a ti te acompañen los padres y los padrinos,
a mí me acompañarán los hombros de cuatro amigos.
Cuando a ti te estén poniendo el ramo matrimonial,
a mí me estarán echando espuertas de arena y cal.
¡Cuántas veces pasarás por donde yo esté enterrado,
y no será pa decirme: “Dios te haya perdonado”!