Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que este romance se titula El soldado.
En la versión cantada, se repiten los versos pares.
Los versos "Si te casas con la rubia, / vas a ser un desgraciado; / cásate con la morena / y serás afortunado" son una posible contaminación de La buenaventura del carnaval.
Bibliografía
IGRH: 0176+0168
Versión publicada en Anaya Flores (1999: pp. 84-85; música p. 166; origen y peculiaridades p. 212) y en Anaya Flores (2016: p. 167; música p. 390).
Otras versiones de "El quintado"
Otras versiones de "La aparición de la enamorada muerta"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GONZÁLEZ, A. (1994). La aparición y El quintado. Renovación y conservación a través del cruce. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez y A. Valenciano (Coords.), De Balada y Lírica, 1. 3er Coloquio Internacional sobre el Romancero, vol. 1 (pp. 345-357). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Universidad Complutense de Madrid.
¶
BOTTA, P. (1995). El romance del Palmero e Inés de Castro. En J. S. Paredes Núñez (Coord.), Medioevo y literatura, I-IV. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 1 (pp. 379-399). Universidad de Granada.
CHICOTE, G. (1986). El romance del Palmero: Cinco siglos de supervivencia a través de fijaciones textuales. Incipit, 6, 49-69.
DÍAZ ROIG, M. (1977). Lo maravilloso y lo extraordinario en el romancero tradicional. En Destindes literarios (pp. 46-63). México D.F.: El Colegio de México, "Jornadas 82".
MORLEY, S. G. (1922). El romance del Palmero. Revista de Filología Española, 9, 298-310.
PETERSEN, S. H. (1972). Cambios estructurales en el romancero tradicional. En D. Catalán y S. G. Armistead, (Eds.), El Romancero en la tradición oral moderna: 1er Coloquio Internacional (pp. 167-179). Madrid: CSMP – Rectorado de la universidad de Madrid.
VÁZQUEZ RECIO, N. (2000). Una «yerva enconada»: Sobre el concepto de motivo en el Romancero tradicional. Universidad de Cádiz.
¶