Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
quinto: ‘Mozo desde que sortea hasta que se incorpora al servicio militar’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se registra desde comienzos del siglo XIX: ‘se aplica al que por suerte le tocó ser soldado para servir en tropa viva’ (DRAE, 1803).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
rosquete: ‘caracol del pelo’ (TLHA). Esta voz se registra, según observamos en el NTLLE, desde comienzos del siglo XIX en la tradición lexicográfica, pero no un significado distinto al que nos ocupa: ‘En algunas partes especie de rosquilla algo mayor que las regulares’ (DRAE, 1803). Ya en el DRAE (2001) se incorporan significados de esta voz documentados en América: ‘C. Rica. Pastelillo de forma rectangular, hecho de harina gruesa de maíz y azúcar’ y ‘C. Rica. Dulce de mala calidad’. No obstante, en la tradición lexicográfica no se recoge el significado dialectal que posee en la composición que nos ocupa. Este significado se recoge en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente, concretamente en las localidades de Fuerte del Rey y Alcalá la Real.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
[Com.]
Madre, los quintos* se van
y se llevan a mi Pepe;
ya no tengo quien me traiga
pa horquillas para el rosquete*.
¶
[Com.: Los quintos | pues había una quinta, la de mi marido, que cantaban ellos unas cosas por la noche que aquello era... Había una que decía:]