Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la ayuda prestada por Ángel Padilla Romero, alcalde de la localidad.
Transcripción
Julia: Bailes… teníamos siempre. Era la diversión que había.
Teodora: Y en los cortijos también había bailes.
Julia: Buah. En los cortijos, casi todos los domingos. Nos arrejuntábamos algunos y casi todos los domingos.
Teodora: No te acuerdas que había | aquí se le decía “farfollar”, que se cogía el maíz y se juntaba | se reunían tos los vecinos.
Julia: Se juntaba un montón de maíz. Usted no lo habrá visto eso. Se cogía el maíz, que eran panochas así y había que pelarlas. Pues nos juntábamos tos los vecinos. Allí, adonde yo estaba. Había muchísima tierra y muchos maíces. Y nos juntábamos tos los vecinos y, allí, pues cada uno contaba… una tontería, cosas.
Teodora: Claro, y al terminar del bai-, de farfollar, se bailaba, se hacía palomitas y se hacía unos refrescos de a- | aquello le echaban agua y vino. Y azúcar. Y aquello le decían “cuerva”.
Recopilador: ¿Y qué se contaba, qué | o qué se cantaba en | durante esos…?
Julia: Pues cuatro canciones de esas.
Teodora: Jugar al corro. Se jugaba.
Julia: Jugar, bailar. Era las diversiones que teníamos entonces.
Teodora: El que tocaba el acordeón se subía en una mesa y allí tocaba.
Julia: Había muchos tocaores entonces. El tío Ángel era músico, el tío Pesca, el tío José [¿Ruta?]. Eran muchos, que tocaban cosas pa bailar la gente. En cuanto se juntaba aquí to el que viniera, niños y niñas, pues formaban el baile.