Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Es una versión típicamente infantil del romance "El pretendiente maldecido", muy difundido como canción de corro en España y Latinoamérica, con variantes de interés en la tradición sefardí de Marruecos. Vid. Samuel G. Armistead y J. Silverman: Romances judeo-españoles de Tánger (recogidos por Zarita Nahón). Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1977, pág. 159; y Samuel G. Armistead: Romances tradicionales entre los hispanohablantes del estado de Luisiana. NRFH, XXVII, 1978, pp. 39-56; en particular, pp. 52-53
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "El pretendiente maldecido"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ARMISTEAD, S. G. (1978). Romances tradicionales entre los hispano-hablantes del Estado de Luisiana. Nueva Revista de Filología Hispánica, 27, 39-56.
¶
Transcripción
Pepito en un barco me escribió un papel,
por ver si quería casarme con él.
Le di la respuesta en otro papel:
que lo que quería no podía ser.
Se enteró mi madre, tres palos me dio.
¡Maldita sea la carta y el que la escribió!
Lo escribió un marinero que del cielo bajó,
con el pelo extendido y en la mano una flor;
en la flor una lila, en la lila un clavel,
en el clavel una niña que se llamaba Isabel.
—Isabelita me llamo, soy hija de un labrador;
cuando voy y vengo al campo no le tengo miedo al sol.
—Este coro es un jardín y las niñas son las rosas,
y yo como jardinera descojo a la más hermosa.