Curaciones de ictericia

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0609n

Informantes

Recopiladores

Notas

Aclaraciones léxicas:

tericia: entiéndase 'ictericia.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la ayuda prestada por Ángel Padilla Romero, alcalde de la localidad.

Transcripción

—Yo na, no hacía na. Na más que contaba mi madre que hacía cinco hembras. Que éramos cinco hermanas seguidas. Eso es lo que contaba mi madre. Que decían que tendría gracia. Pero yo no… no recuerdo así nunca ninguna gracia. Pero eso, cuando yo veía a alguien que tenía la tericia, que entonces era derrame de, de | que ahora es lo de la vesícula. Bueno, pues cuando yo veía a alguien asín es que me ponía malísima. Vamos, que no quería ni mirarlos ni estar rodeá ni na, que no podía estar. Y decían que es que reconocía. Y luego la gente, pues ya cuando | iban mucho allí a mi casa a ver si tenían tericia. Claro, yo en cuanto lo veía decía: “Vete, que ya no quiero verte”. Pero yo no me notaba | yo no cono- | yo no veía na ni na. Na más que me ponía mu mala. Ya está.

Sí, sí. Si te, te quedabas con un pañuelo de esa persona, que lo tuvieras pegao a tu cuerpo | que eso era de esas que fueran | ya ves tú. Mi padre o mi madre o un hermano mío, que si no es que no lo podía hacer. Porque es que me ponía mu mala, mu mala. Es que tenía que, que estarme acostá to el día, que no podía ni levantarme. Eso sí.

—¿Y qué hacía con el pañuelo?

—Na, yo na más que lo veía. Tenía bastante.