Conserva de aceituna y frutas

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0612n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la ayuda prestada por Ángel Padilla Romero, alcalde de la localidad.

Transcripción

La cogíamos, la aceituna, en el tiempo de ella. Y mi madre echaba dos o tres… orzas, que le decíamos. Pa echarlas en agua. Iba | y la merienda de todos los días era un plato de aceitunas, una orza de higo y un peazo pan. Esa era la merienda de tos los días. Pa los pastores y pa los que estábamos en la casa también. Eso se lo llevaban los pastores y los que estábamos allí también. Mi madre cogía la aceituna y llenaba tres o cuatro orzas. Pero tres o cuatro orzas asín de grandes. Luego tenía otra más chica, sacaba, la partía, la ponía dulce. Entonces le echaba limón, tomillo, laurel y sal. Ya las, las preparaba pa comer. Y ajos. Y una cáscara de naranja. Antes que se acabara aquella, preparaba otra y asín teníamos pues to el año.

Y unas espuertas de higos. Teníamos muchas higueras. Unas espuertas de higos y, bueno, las orzas de higos. Eso era en los años de malos | aquellos de | De fruta, graná. To el techo. Granás, melones y tomates. Y membrillo. Esa era | to el año teníamos.