Audio
Clasificación
Recopiladores
Notas
Se repiten todos los hemistiquios.
Aclaraciones léxicas
lantero: por delantero.
Bibliografía
IGRH: 0134
Versión publicada en Anaya Flores (2016: pp. 150-151).
Otras versiones de "El mozo arriero y los siete ladrones"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
PEDROSA BARTOLOMÉ, J. M. (2016). La guerra de los bandoleros contra los arrieros, o el romancero de bandidos: entre la noticia y el mito. Artifara: Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas, 16, 89-113. https://doi.org/10.13135/1594-378X/1379
¶
Transcripción
Por la sierra’ e Cataluña viene bajando un arriero
con siete machos cargados y ocho con el delantero,
nueve se pueden llamar con el de la silla’ e freno.
Al revolver una esquina, se para el macho’ lantero*.
—Arre, macho, mala maña, que no llevamos dinero.
—Por dinero no se apure, por dinero no haya miedo,
que tengo yo más doblones que estrellas hay en el cielo—.
Al revolver otra esquina, salen siete bandoleros:
—¿Dónde camina, el amigo, dónde camina, el arriero?
—Camino para la venta a llevar un pliego que llevo—.
Ya llegaron a la venta. —Echa vino, tabernero—.
El primer vaso de vino se le alargan al arriero.
—Gracias, gracias, buen amigo, que yo veneno no bebo—.
Sacaron siete sus sables, sacado el suyo el arriero.
De los siete mató a cinco y los otros dos huyeron.
—Cinco realitos diarios, mientras que viva el arriero.