Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de la Asociación Cultural Cañamares de Chilluévar.
Transcripción
Pues las gachas dulces, tenemos costumbre para el día de los Santos. Se pone la sartén y se le echa una poca harina, se tuesta, se le pone un poco de matalahúva, se le pone el azúcar. Y entonces ya se le echa | unos le echan leche, otros le echamos agua. Depende de cómo te guste. Se mueve, se mueve, se mueve, hasta que se queda ya de espesa como tú la quieres. Entonces la repartes en los platos, en los cuencos, donde quieras.
Y haces | Antes de eso, que se me ha olvidao, en el aceite se fríe pan. Yo, en vez de hacerlos chicos, hago los picatostes grandes y luego con las tijeras los corto de grandes como yo quiero. Entonces, luego, cuando ya se han puesto las gachas en los cuencos o en el plato o donde lo quieras servir, le pones los coscorrones por lo alto, y ya pues le pones una poquilla de azúcar, el que le gusta la canela, una poquilla canela, y eso es un postre también muy bueno.