El cocitorio

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0647n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa colaboración de la Asociación Cultural Cañamares de Chilluévar.

Transcripción

Marcela: Sí, pa los resfriaos, pues el cocitorio. Se ponía una buena olla y allí se le echaba eucalipto, higos, laurel, conchas de naranja, conchas de limón, palo chumba, de to lo que sea aquí ya. [...] Luego cuando ya estaba to eso bien cocío, con los higos secos y to eso, pues entonces se colaba y te lo tomabas.

Mercedes: Yo lo que hacía con eso | no es que lo hacía, es que lo sigo haciendo. Entonces tuesto mi azúcar y en vez de echarle agua, le echo el agua del cocitorio. Eso lo sigo haciendo yo todavía.

Marcela: Ea, lo que pasa | yo no lo sigo haciendo porque al tener azúcar | yo ya tengo que quitarle de echarle el azúcar ni el caramelo ese.

Mercedes: Pues el médico nuestro, don José, se llevó la receta de la Arancha el otro día. Para el resfriao. Le dije yo, digo | estaba también el otro resfriao, que lo habíamos hablao y se lo dio. Cocitorio: tuestas el azúcar, cuando está ya muy dorao el caramelo, le echas el agua de ese cocitorio. Y eso, sale un jarabe buenísimo.