Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de Ismael Navarro Acosta, profesor del Centro de Adultos de La Iruela.
Transcripción
Gachas. Eso lo mismo: haces un sofrito | eh… si to viene a lo mismo. Haces un sofrito y, y le echas boquerones, le echas | esa, esa, el, el caldillo es diferente al ajo harina, pero bueno. Le echas su, su choricillo, le echas sus cominos, la pimienta. Y ya pues le haces el | se queda el caldo y lo dejas aparte en una sartén. Pero que no tiene que hervir, que tiene que de- | que echarse | como pa echarse a hervir, cuando empiece la ebullición, dejarlo al lao. Entonces, echas una cuchar- | en otra sartén. Echas un puñao de sal y le echas la agua. Le echas a’ mejor un litro, litro y medio o dos litros, depende de la gente que haya. Y entonces, le echas la harina y te lías allí, allí, allí, hasta que aquello no hace, no hace na más que fu fu fu, pa arriba, ya es cuando está cocío. Haces así y te da el olor ya la harina que está cocía. Bueno, pues aquello, pues se aparta con la otra sartén. Pero, luego, el caldo de la otra se le echa a esta, a la última. Empiezas a rascarle y a picotearla así pa picarle un poco la harina, porque la harina se queda muy cuajá. Y luego, eso está mejor que lo que he dicho primero. Eso son las gachas.