La venganza de don Mendo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0656c

Informantes

Transcripción

[MENDO] ―Siempre fuistis enigmático,
pigramático y ático,
y gramático y simbólico.
Aunque os escucho flemático,
sabéis que a mí lo hiperbólico
no me resulta simpático.
―Y háblame claro, marqués,
que en esta torre cautiva,
hay un caballero altivo
que nunca le robó al señor
el aljófar de un collar.
Que aun valiendo baladí...
[MENDO] ―¡No!
[MONCADA] ―¡Sí!
Yo lo juro ¡por amar!
[MENDO] ―¡Miente quien tal cosa diga!
[MONCADA] ―No, no, si que confeséis no espero.
Yo sé que sois caballeros
y enmudeceros se obliga,
algo que os ata y obliga,
pero, por casualidad,
como todo al fin se sabe,
yo he sabido la verdad.
[MENDO] ―¿Con la verdad distéis?
[MONCADA] ―Di.
[MENDO] ― ¡Pues suerte tuvisteis!
¿Y si os engañareis?
[MONCADA] ―¡No!

[FROILÁN]  ―Aquel liro, aquella espada.
¿Es que deliro, Manfredo,
o es el marqués de Moncada?
[MANFREDO] ―El marqués es, en efecto.
No es jugón con su jugón
ni peto como su peto.

[FROILÁN]  ―Oh, que la esposa de don Pedro
ya no está del rey prendada,
sino de un bardo errabundo
que la dejó fastinada
una mañana en Fuenfrío
al pie de Navacerrada.
[MONCADA]―¿De un bardo? ¿De un trovador
anda la Marquesa enamorada?
[FROILÁN] ―Un trovador que no lleva
ni prestón ni barberada,
No porta ni cruz ni peto
ni lleva en el cinto espada,
sino un puñal de dos filos
de hoja fina y bien templada.
En su puño, vuestro cuño,
señor marqués de Moncada.
[MONCADA] ―Cielos, ¿ha oído? ¿sería la joya
por mí regalada a don Mendo, o la otra
que en Burgos dejé empeñada
en el mesón de Paredes?
Vive Dios y que me agrada
lo que me contáis del bardo
hace empresa tan osada.
¿Podéis, Froilán, describidlo?
[FROILÁN]  ―Puedo, que su faz clavada
quedó en mis ojos al verlo
al pie de Navacerrada.
Tiene la color oscura,
la su frente cabizbaja
y una mirada tan triste,
tan dulce y tan apenada,
que hay que preguntarle al verle:
¿qué tienes en la mirada?
[MONCADA] ―¿Sabéis su nombre?
[FROILÁN]  ―Renato.
[MONCADA] ―Le va bien.
[FROILÁN]  ―¿Cómo?
[MONCADA] ―No, nada. ¿Y se apellida?
[FROILÁN] ―Lo ignoro, señor marqués de Moncada.
Va de mesnada en mesnada,
en unión de tres judías
y dos moras de Granada.
Y diz que una de las moras
la que Azofaifa es llamada,
sabe de augurios y hechizos
y ferbrica una pomada
que si al verla se os antoja
vaselina boricada.

[MENDO] ―¡Mora, mora de la morería!…
¡Mora que a mis plantas lloras!
¡Mora que ligó sus horas
porque a tu pecho desgarro!
¡Mora de temple bizarro!
¡Corazón de cimitarra!
¡Flor es la más bella del Darro
y orgullo de La Alpujarra!
¡Mora en otro tiempo atlética,
hoy enfermiza y escuálida,
a quien la pasión frenética
trocó una hermosa crisálida
y en mariposa sintética!…
¡Mora digna de mi amor,
pero a quien no puedo amar
porque un nardito traidor
heló en mi pecho la flor
aun antes de perfumar!
Deja de estar en hinojos,
seca tu amarga congoja
y déjame que te acoja,
en mis brazos, sin hinojos.
Déjame con mi revés;
si me quieres besar, bésame,
te lo consiento por esta vez,
pero déjame después;
Azufaiza, déjame.
[AZOFAIZA] ―(De quien causó su quebranto
y lo hizo llorar tanto,
he de vengarme colérica.)
[MENDO] ―(La infeliz es una histérica
que no sé cómo la aguanto.)

[Com.: Y ahora pasó la novia que fue de él y le tocó en la cabeza que tenía un lobino y entonces dice:]
[MAGDALENA] ―(¡No; si no! ¡Don Mendo!
¿Pero qué estoy yo diciendo?
¡Don Mendo está emparedado!)
Perdonad, tuve un repente.
Sin duda la calentura
trajo de nuevo a mi mente
el recuerdo, la figura
de un ladrón, de un perdulario,
de un Marqués estrafalario
que, aunque noble y de Sigüenza,
por robar como un corsario,
murió como un sinvergüenza.
[Com.: Y entonces le contestó él:]
[MENDO] ―Si me quisiere contar esa historia,
gran señora, pudiera yo glosar.
[MAGDALENA]  ―A luego, que no hay tiempo ahora,
¡bellísimo trovador!…
En la cueva de Alcover,
aguardadme al dar la una;
que hay allí sombra y frescor
y una fuente que sin duda
saciará sin duda alguna
mi sed sedienta de amor.
¿Faltarás?
[MENDO] ―No faltaré.
Tan en punto estaré
que al sentirlo diréis vos:
“es la una o son las dos”.