Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de Ismael Navarro Acosta, profesor del Centro de Adultos de La Iruela.
Transcripción
Una vez había- | ¿está eso ya? Había un matrimonio. Tenían mucho dinero. Y tenían un hijo con una joroba aquí muy grande, mu grande. Estaba el angelico mu jorobao. Y dice la madre: —Nene, ¿por qué no nos vamos a Madrid y buscamos un hombre, un médico bueno que le quite la joroba a nuestro hijo? Que fíjate cómo está—. Dice: —Pues vámonos—. Se fueron a Madrid y venga a andar calles, calles, calles y pasaron por un letrero: “se quitan las jorobas”. Dice: —Mira, aquí hay un médico. Vente aquí—. Se metieron y entraron: —¡Hola!—. ¡Hola! ¿Qué pasa?—. Dice: —Mire usted, que mi hijo tiene una joroba tan grande que quisiéramos que se la quitara usted—. Dice: —Claro que se la quito. Pasen, pasen—. Cogen el hijo, lo mete en una, en una máquina y empieza el médico a apretarle, apretarle, apretarle, apretarle y el hijo ya se le salían los ojos. Y la lengua fuera. Y el hijo ya estaba medio muerto. Y el tío venga a apretarle, venga a apretarle pa quitarle la joroba. Y la madre se da cuenta, dice: —¡Pero, doctor, que mi hijo se muere! ¡Que mi hijo se está muriendo!—. Dice: —No se preocupe usted, su hijo se morirá, pero la joroba se la quito.