El soldado de Coín

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0672r

Informantes

Recopiladores

Notas

Aclaraciones léxicas:

Caí: se refiere al pueblo Coín, de la provincia de Málaga, como se percibe al final del romance.

convoe: por convoy.

ruisueños: se refiere a los rifeños (del Rif, región de Marruecos).

enjumia: tal vez se refiera a “con gumía”: ‘arma blanca, como una dama un poco encorvada, que usan los moros’ (DRAE: 2014).

el jefe [¿cabila qué?]: tal vez el sentido sea “el jefe, cabila que es”, pues cabila es tribu de bereberes (id.).

Bibliografía

Otras versiones de "El soldado de Coín"

Pimentel García (2020: n.º 501).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Hijo de unos labradores,     el soldado de Caí*,
perteneciendo al convoe*     se al salirle del carril.
Perteneciendo a intendencia,     al hacer la retirada
los ruisueños* sin concencia     le prepararon la emboscada.
Los ojos     vendaron al cautivo,
[¿enjumia?]*     le pincha el enemigo;
le hacen padecer;
en cuevas     los tienen encerrados,
los moros     le daban fuertes palos
y sin darles de comer.     Estos malditos traidores,
por hacerle más sufrir,     le ponían cigarrones,
langostas de aquel país.
Decía: —No me maltratéis,     y con bastante dolor,
yo peleo cara a cara     y no busco la traición—.
Una mora le compraron,     el jefe [¿cabila qué?]*,
y con ella lo casaron     en el territorio aquel.
Ella se llama Dionisia     y a su esposo le decía:
—Español, cara divina,     estás triste cada día;
mi blanco,     con delirio te quiero;
español,     soldado prisionero—.       
Decía esta mujer:     —Escapa, soldadito valiente,
escapa,     escapa de esta gente
que te hace padecer.
Vete a España, mi cariño,     aunque me olvides a mí;
aquí me queda este niño,     nuestro hijo Jesusí.
Cuando el morito sea hombre,     le diré llena de amor,
aunque el morito se asombre:     “Tu padre es un español;
sangre de raza española     por tus venas corren ya,
tú eres la roja amapola,     y te juro por Alá”.
Un día con una azada     leña lo mandan cortar,
y a los diecisiete días     a Francia pudo llegar.
A Palma lo trasladaron,     un telegrama escribió
diciendo: “Padres queridos,     esperarme en la estación”.
Temblando     cogieron el papel,
ni unos ni otros     lo podían leer.
Todo el pueblo de Coín     
enteraron para ir a saludar
a aquel soldado español.

Resumen de "El soldado de Coín"

Un soldado es destinado a la guerra de África. Cae prisionero y lo casan con una mora, con la que tiene un hijo. La esposa observa que el soldado cada vez está más triste y lo ayuda a huir, renunciando a su propia felicidad. Promete contarle al niño que es hijo de un español. El soldado regresa a Coín, donde todo el pueblo acude a darle la bienvenida.