Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada, se repite el último hemistiquio dos veces.
Aclaraciones léxicas:
escúpulo: así en el archivo sonoro.
Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.
Bibliografía
IGRH: 5051+0128
Otras versiones de "María Antonia"
Otras versiones de "Entierro y boda contrastados"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
—María Antonia, tú estás loca, no sabes lo que has hecho,
despreciar a un primo hermano pa querer a un forastero.
—No lo desprecio por pobre ni tampoco por edad,
lo desprecio por enfermo y escúpulo* que me da.
—Si la reja de tu casa te pudiera contestar,
te diría, María Antonia, lo que es mi enfermedad.
Si las piedras del paseo tuvieran conocimiento,
te dirían, María Antonia, los desprecios que m´has hecho.
(Y) El día que tú te cases, (y) aquel día muero yo.
Se juntarán en la iglesia mi entierro y tú bendición.
Cuando a ti te estén echando el oleo para casar
(y) a mí me estarán echando espuertas de tierra y cal.
Cuando vayas al cementerio y tú pases por mi lado
no será pa decirme: “Dios te haya perdonado”.