Parte de guerra de dos hermanos

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0695r

Informantes

Recopiladores

Notas

Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.

Bibliografía

IGRH: 0000

 

Otras versiones de "Parte de guerra de dos hermanos"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 3902); Atero Burgos (2003: n.º 154); Pimentel García (2020: n.º 526); Porro Fernández (2003: n.º 24).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Señores, hay en España     (y) una guerra tan cruel
de enrearse los hermanos     con la ansia de vencer.
(Y) En la batalla cayó un herido     y el mismo hermano fue el que lo hirió
y hasta la tierra dio un suspiro     que hasta la tierra se removió.
—Mátame, hermano mío,     (y) acábame de matar
y si vuelves pa la casa     se lo cuentas a mamá.
Le das un beso a mi novia     y otro le das a mamá,
les dices que estoy herido     (y) en las tierras de luchar.
Les dices que estoy herido,     (y) herido del corazón—.
(Y) A las cuatro de la tarde     (y) el pobrecillo murió
y enseguida puso un parte.     (Y) El parte decía asín:
“He matado a mi hermano.     Y ahora, ¿qué será de mí?,
porque la pena me ahoga     y es tan grande ver morir
a un hermano tan querido     como yo te quiero a ti”.

Resumen de "Parte de guerra de dos hermanos"

En la Guerra Civil, dos hermanos luchan en bandos contrarios. En medio de la batalla, un hermano hiere al otro. El joven malherido le pide a su hermano que lo remate y que le cuente a su madre y a su novia lo sucedido. El muchacho sucumbe y el hermano asesino escribe un parte en el que confiesa que está muy arrepentido por lo que acaba de hacer. En otras versiones, son los dos hermanos los que escriben el parte: el herido informa de que morirá por el disparo de su hermano y el otro ratifica los hechos.