Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Ana Cruz: Yo me acuerdo cuando éramos jovencitas como | Claro, es lo que digo, mi madre estuvo un tiempo viuda hasta que se volvió otra vez a casar luego. Pues mi madre ni tenía posibilidades porque ella criaba | ha trabajao muchísimo la tierra. Pero luego había otras muchas cosas que no salían de la tierra. Había que tener dinero. Y yo me acuerdo que mi hermana la Agustina renegaba mucho. Y veníamos: —Mama, ¿qué hay hoy de comer?—. Ajo harina—. ¡Vaya, otra vez ajo harina! ¡Tos los días ajo harina!—. Potaje de habichuelas—. Si es que no había otra cosa. Si a medio día comías | a medio día no, a media mañana, porque aquí no había almuerzo. Yo me acuerdo que tenían una cabra y cuando estaba preñada la cabra, no se podía ordeñar. Y cuando estaba criando, es la poquilla leche que podías sacarle. El día que comíamos leche, pues aquello era una fiesta. Y, y a media mañana o así, pues se hacían las migas y, luego, por la noche ya, por la | tirando pa la noche, o bien un potaje de habichuelas o bien unos talarines. Eso, había que poner unas cosas o eran otras. Es que no habían otras comidas porque no había para más. Me acuerdo mi madre, cuando criaba los animales, pues tenía que vender pa sacar dinero, porque es que no ten-, había pa sacar dinero. Entonces, criaba pollos y criaba las gallinas, los huevos. Venían los recoveros y se los llevaban. Por cierto, el cuñao mío lo era.
Y yo cuando veía al recovero venir por ahí con el mulo, con los | ¿cómo se llamaba? El serón aquel, ¿no? Donde ponían | no. Era agüera, una agüera, me parece que se llamaba. Con paja. Y allí, él traía telas, vendía telas. Mi madre pues nos compraba tela para hacernos los vestiditos y, mi cuñao, pues le pagaba. Pues algunos le pagaban con garbanzos, otros con habichuelas, otros con tocino, otros con | cada uno de lo que tenía. Y ya ves tú, no me comía un huevo frito ni pa el día los ángeles. Y yo cuando veía por ahí por el camino asomarse, le decía a mi madre: —¡Ya está el recoverajo ese otra vez aquí! ¡Ya se podía ir a su casa y no venir más!—. Y luego, me acuerdo cuando me casé con mi marido, que su mujer es la hermana, dice: —¡Madre mía! Me acuerdo cuando tu madre me decía “chiquillo, chiquillo, mi hija cada vez que te ve no quiere que vengas porque los huevos…”—. Y le decía mi co- | mi cuñao a mi madre, decía, le decía: —¿Le gustan los huevos?—. Dice: —¡Madre mía! Si estuviera en mi casa, se hincharía de huevos, porque na más que con los que se me rompen, ya comería huevos, más de lo que pudiera comerse—. Quiero decir que no había otra cosa. Entonces, ni había tostadas por la mañana. Pues si te daban un trocito de pan con un poquito de aceite, pues ya, ya podías cantar victoria.
Recopilador: Pero seguro que, en los días así especiales, algo también harían de dulce, ¿no? Alguna cosa dulce.
Ana Cruz: Sí. Y yo me acuerdo | vamos a ver, te estoy hablando que | porque la carne no se comía ni todos los días, ni toas las semanas, pero me acuerdo mi madre, los pollos que criaba, por ejemplo, pues luego, cuando llegaban los días fuertes de | por ejemplo, el día de la Ascensión, el día del Señor, días de estos más fiestas, mi madre mataba un pollo. ¡Y yo me acuerdo que salía un arroz tan bueno con aquellos pollos caseros! Te comías un arroz más a gusto que todo. Eh, o bien el pollo frito, me acuerdo de las albóndigas. También se hacían ya por aquellos entonces. Cuando llegaba el carnaval, me acuerdo que tenían la costumbre de hacer relleno. ¿Sabes lo que es el relleno? La misma masa ahí, más o menos que las albóndigas, pero las metían en pimientos. Los pimientos secos que era | porque claro, porque entonces los pimientos, los tomates, todo lo que se recogía en el verano lo hacían en conserva y lo conservaban para todo el año. Entonces yo me acuerdo que mi madre hacía mucha conserva y, y yo sigo haciendo todavía conserva. Y hacía como te digo, cuando lle- | hacía las albóndigas esas y, cuando llegaba el carnaval, pues yo me acuerdo comer relleno, que era lo típico del carnaval.