Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
¿Aceitunas? Sí, bueno, eso es machacar. Lo típico. Las machacas, luego las pones | Yo me acuerdo que mi madre | Eso sí que me acuerdo. ¿Ves? Que también | nosotros también hemos hecho. Sí. Me acuerdo que mi madre las cogía y las machacaba con una piedra. Entonces es lo que había. Una piedra cogía lisica y las metía en un saco de aquellos donde ella compraba la pulpa para criar a los marranos. Y cuando ya estaban machacadas, le atabas lo | la boca y la llevábamos al río. Y en el río había una pasarela, ¿sabes lo que es una pasarela? Piedras. Y allí me acuerdo | me acuer- | parece que estoy viendo yo clara- | el saco allí puesto entre las piedras. Con piedras encima de la boca del saco para que no se llevara el río el saco. Donde había un poquito de corriente. Y así las ponían dulces. Y ya una vez que las tenían cuatro o cinco días, pues ya las ponían a | con, con a- | con tomillo y yo ya, ya no me acuerdo cuántas cosas. Con tomillo sí que me acuerdo. Ajo, hay quien les pone ajo, otros no le ponen ajo. En fin, les ponían sal y eso. ¡Y aguantaban las aceitunas todo el año!