Elaboración de productos de limpieza

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Hacían lejía con la ceniza. Yo me acuerdo que mi madre, cuando pintaba la casa | Todos los años pintaba la casa con cal. Compraba la cal hecha piedra, echaba agua y aquello se | la cal se, se abría, ¿no? Porque así duraba más. Si la cal estaba muerta, que decían ellos, aquello con un restregoncillo se iba. Y yo me acuerdo, para fregar mi madre las sillas, porque eran de madera de chopo, de… lo que había entonces. No es igual que hoy, que las sillas son de barniz y todas esas cosas. Yo me acuerdo que mi madre ponía en un, en una cubeta, que le llamábamos entonces, de, de esas de aluminio. Y cocía | metía ceniza, la cernía con un ciacillo de aquellos que tenía, de aquellos que cernían el trigo | Me acuerdo también de mi madre cuando sembraba trigo, el trigo. Con el ciazo aquel, como se llamara. Un arnero, un arnero. Pues con aquello cogía la ceniza para que no salieran los tizones de la lumbre y aquello lo cocía. Y con aquello, fregaba las sillas. Y se quedaban las sillas chisporroteando de limpicas que se quedaban.