Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Yo me acuerdo que, que cantábamos | Bueno, en la aceituna cantábamos de todo. Me acuerdo un día que se puso mi hermana, en Navas de San Juan, cantando a porfía. A porfía quiere decir que porfíaba a ver cuala cantaba más canciones sin repetir la misma canción, la misma copla. ¡Madre mía, mi hermana ese día! ¡Madre de Dios, qué risa las coplas que cantaron aquel día! Y se cantaba pues eso, la | Y cuando se hacía lo de la aceituna, la botijuela que le llamaban, no sé si se seguirá llamando así, pues nos | en, donde la casa | el cortijo donde estabas cogiendo aceituna, te hacían un baile, te hacían bebida, te hacían de todo y me acuerdo que cantábamos la canción esa de:
Madre, yo tengo un novio
aceitunero
que tiene vareando
mucho salero,
se acabó la faena
y no lo he vuelto a ver.
Madre, yo tengo un novio
que me decía
que me quería
por mi querer.
Dale a la vara,
dale bien que las verdes
son las más caras,
y las negras pa ti, tipití, tipití.
¡Ay, que me voy detrás de ti!
Pues eso se cantaba mucho cogiendo aceituna.