Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Eso, eh, lo he vivido yo buscando caracoles. El tío Luis. Me acuerdo que | porque mi madre | Ya le digo, yo nací allá en el río, y aquí un poquito más | habrá unos cien metros o ciento cincuenta metros, vivía otro señor que también era familia de mi padre. Y tenía una, una huerta sembrada de cebada. Y claro, pues la cebada, ya ves tú, estará, pues ahora en este tiempo, los caracoles en abril y mayo es cuando se cogían. Y nos fuimos a buscar caracoles toas las farolas [?], con las teas aquellas que decía antes. Estaban así altitas y cogía ahora dos teíllas así cogidas en la mano, y así con la llama iba buscando caracoles. Había llovido aquel día. Y aquel señor que era, ya te digo, de la familia de mi padre, pues estaba harto de que le pisaran las | la gente por allí la siembra, buscando | ¿Y qué hizo? No tuvo otra cosa que hacer que ponerse una sábana y ponerse así: abierto. Y yo iba con mi hermana y yo lo vi y al principio me quedé, no sé si es que me quedé inmóvil o no sé lo que pasó. Así toda como inmovilizada. Y ya toco a mi hermana y le digo: —Nena, nena—. Dice: —¿Qué?—. Digo: —Mira lo que hay ahí arriba—. Se queda mirando mi hermana pa arriba: —¡Nena, nena, nena!—. Mira, salimos a correr por allí para arriba, la Juanilla del tío Gregorio: —¡Me cago en Dios! ¡Me cago en la Virgen! ¡Que me se han quedao los zapatos atrancaos por áhi!—. Mira.