Castigo del sacristán

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0722r

Informantes

Recopiladores

Notas

El informante indica que el título es Estando las dos hermanas.

Se canta con el siguiente estribillo, cuyo esquema se repite en todos los versos: “(Y) estando las dos hermanas, / y el saramandí, / aviando de cenar, / sarandito de andar”.

Aclaraciones léxicas:

badel: por badil.

Bibliografía

IGRH: 0536

Versión publicada en Anaya Flores (2016: p. 371).

Otras versiones de "Castigo del sacristán"

Atero Burgos (2003: n.º 100); Fraile Gil (2010: n.º 126); Fraile Gil (2016: n.º 66); Gil Muñoz (2010: n.º 14); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 45); Moreno Moreno (2016: n.º 108); Pimentel García (2020: n.º 397); Sánchez Miguel (1984: n.º 28); Tomé Fernández (2009: p. 322, 385).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

COSTA FONTES, M. da (1983). Romanceiro da Ilha de S. Jorge. Coimbra: Universidade/CSMP-Universidad Complutense de Madrid.

Transcripción

(Y) estando las dos hermanas     aviando de cenar,
se dice la una a otra     —Gente hay en el corral—.
Una ha cogido el badel*     para badilazos dar.
Otra cogió las tenazas     para tenazazos dar.
Y le rugían los huesos     como nueces en costal.
Lo cogieron de las patas     y lo echaron a un corral.

Resumen de "Castigo del sacristán"

Tres hermanas se disponen a acostarse cuando oyen ruido en el corral. Una de ellas cree que puede tratarse de un hombre y la más pequeña propone matarlo. Salen con varas de naranjo y antorchas y lo apalean. En otras versiones, las hermanas lanzan al sacristán a otro corral. El herido llega al hospital y pide confesión. Allí cuenta que las atacantes han sido tres hermanas, con la menor de las cuales quería casarse.