Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
[Recopilador:] ¿Algún juego infantil de su época de joven?
[Antonio:] Eh, aquí lo que más se ha ju- | se hac- | no sé, se me viene al escondite, ¿no? Como había | vivíamos, o vivimos también aquí, donde hay mucho bosque, eso, al escondite, ¿no? Te, te escondías y te podías tirar medio día buscando que, que te metías por ahí y no te, no te encontraban.
Te hacías con una caña pues una especie de escopetilla, eh, te | que, por cierto, lo quiero recuperar. En el jardín botánico, lo hago allí, por ejemplo, para que los niños que van de | hay de todos los sitios, ¿eh?, allí. Pues para que vean los distintos juegos que había allí. Entonces, ese era uno de ellos, pero con una caña, le ponías | y como que te disparaba, ¿no? Luego le hacías con trocillos de, de palillos chicos, ¡pum!, te disparaba.
Eh, con las algas que hay en el río, pues te hacías | nosotros le llamábamos un “tiravaretas”. Tiravaretas. Como entonces se tiraban muchos cohetes por aquí, ahora está prohibido, pues aprovechábamos las varetas, las recogíamos y, con aquello, estirábamos y ¡bueno! ¡Hasta que se perdía la, la vareta y bajaba otra vez! Forma de entretenernos entonces.
O de una lata de sardinas, coger | De las alpargatas que había antiguas aquellas, hacernos una rueda. Ponerle la lata de sardinas con unos alambrecillos y unos palos cruzaos. Pues como un camioncillo: una cuerda y a tirar. Cosas así. Nos entreteníamos | eran nuestros juegos entonces.