Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Yo iba a decir antes es que como que nos metían un poco | ¿no? Porque llegaba Semana Santa y no nos dejaban desayunar. Yo me acuerdo ayunar durante tres, cuatro días, no me acuerdo exactamente, pero sí eran | esas mañanas es que no podías desayunar. Yo me acuerdo de hacerlo | Luego, también es verdad que, que los años, a partir del año setenta y cinco o por ahí, hubo un grupo de monjas de Madrid, las hermanas Carmelitas de Madrid que vinieron, eh, y como aquí entonces el colegio estaba, pero había problemas con el profesor | eh, bueno, con el profesor porque un profesor hoy en día tiene cinco o seis, no sé los niños que tiene, pero entonces yo me acuerdo del colegio, estar treinta personas. Vamos, treinta niños ahí. Con un | solo con un profesor. ¿Qué hacían las monjas? Complementaban, ¿eh? Se venían y echaban una mano por las tardes. Nos tenían, eh, nos enseñaban, nos enseñaban catequesis y, en cierto modo, nos enseñaron un poquito | nos metieron por ahí por, por el camino de la Virgen.
De hecho, la patrona que tenemos aquí es la Asunción de la Virgen María. Gracias a ellas tenemos esa imagen. Eh, un señor de aquí que se llama Martín Cano fue el que, median- | por ellas, cogió, fueron a Jaén y allí adquirieron la imagen. Se la trajo, porque este tenía medios. La pagó él allí. Luego, ¿qué pasa? Se puso | porque él tiene un supermercado, tenía. Y ahí, cada vecino iba depositando lo que buenamente podía para, para la imagen de la virgen. Y hoy, gracias a Dios, pues le hemos hecho una pequeña criptilla, que está allí, la sacamos de procesión el quince de agosto y, bueno.