Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Debido a problemas técnicos, el texto entre corchetes no se aprecia en el archivo sonoro.
Bibliografía
IGRH: 0916
Otras versiones de "Muerte de Manolete"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
(Y) el veintiocho de agosto del año cuarenta y siete,
(y) en la plaza de Linares murió el diestro Manolete.
Grandes faenas le hizo y el toro con gran valor;
cogiéndolo del cuerno, (y) un beso al toro le dio.
El público le decía: ―Manolete, no lo beses,
porque ese toro marrajo te pudiera dar la muerte.
―Si el toro a mí me matase, con orgullo moriré
(y) entre los cuernos de un toro, cumpliendo con mi deber―.
Le hizo unos cuantos pases más y el toro se le cuadró,
y al darle la estocada (y) al suelo caen los dos.
Lo recogieron del suelo y a curarlo lo llevaron;
pero el señor dotor dijo que no podían salvarlo.
―Pues si no me puen salvar, con orgullo moriré
(y) entre los cuernos de un toro, cumpliendo con mi deber.
[Si] muero, quiero que hagan tres partes mi capital:
dos para madre y hermana y otro para el hospital―.
Arrufe que se enteró que Manolete está herido,
(y) ha cogido su avión y a Linares se ha venido.
Cuando a Linares llegó, Manolete muerto estaba;
le ha regalado una corona para su tumba adornada.
Y ende a Linares a Córdoba (y) en un coche lo llevaban;
con músicas y banderas todo el pueblo lo esperaba.
Todo el público le decía: ―¡Lástima de Manolete,
que en España no va a haber (y) un torero tan valiente!