Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
0798r
Categoría:
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repite el último verso.
Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00001 18).
Título indicado en las anotaciones de campo: "La leñadora".
Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.
Bibliografía
Otras versiones de "La leñadora y el señorito"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Estando un día en el monte cortando leña pude observar
que un cazador desde lejos me hacía señas con mucho afán.
Yo seguí cortando leña y el atrevido se acercó a mí,
me agarró de la toquilla y sonriendo me dice así:
―No cortes más leña, linda leñadora,
que tú puedes ser una gran señora.
Si conmigo quieres tomar relaciones,
no cortarás más leña en este monte.
Desprecia esa triste vida, porque no ganas para comer
y a mí lado comerás de los manjares que pueda haber.
En este arrastrado oficio tampoco ganas para vestir
y a mí lado puedes ir como las que van ¡vaya postín!
También gastarás reloj de pulsera
y todas las tardes irás de verbena.
Si conmigo quieres tomar relaciones,
no cortarás más leña en este monte―.
Yo le contesté diciendo: ―Con tanta guasa no venga usted,
porque yo no m’he peinado para los que entran en el café;
que m’he peinado pa un hombre que sea pobre y trabajador―.
Entonces el señorito se quedó serio y así me habló:
―No vengo con guasa, leñadora hermosa
pues quiero que seas mi querida esposa.
Yo te quiero a ti aunque seas pobre,
más que si serías la hija de un conde.
En ti linda leñadora tengo yo puesto todo mi [¿amor?]
porque eres la más bonita de las mujeres que cría el sol―.
Al otro día siguiente, a la salida del sol,
el señorito fue a casa a ver qué le contestaba yo.