Audio
Clasificación
Informantes
Notas
La informante asegura que esta oración, que se titula El niño perdido, la cantaba en misa y la aprendió de sus padres.
Aclaraciones léxicas:
se vanta a espertarme: entiéndase 'se levanta a despertarme'.
estraje: tal vez quiera decir hostelaje: ‘desus. mesón (ǁ hospedaje público)’ (DRAE: 2014), o simplemente hospedaje; en todo caso, parece que el sentido es que el niño estaba hospedado en algún lugar.
Bibliografía
IGRH: 0179 + 0605.1
Versión publicada en Anaya Flores (1999: pp. 127-128; procedencia y peculiaridades p. 216) y Anaya Flores (2016: pp. 297-298).
Otras versiones de "Madre, en la puerta hay un niño"
Otras versiones de "El niño perdido y hallado en el templo"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
PURCELL, J. B. (1980). Traditional Ballads among the Portuguese in California. En Portuguese Americans and Spanish Americans (pp. 1-19, 77-90). Nueva York: Arno Press.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
VÁZQUEZ RECIO, N. (2000). Una yerva enconada: Sobre el concepto de motivo en el Romancero Tradicional. Fundación Machado – Diputación de Cádiz.
¶