La Cueva del Toro y orientación de los dólmenes

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0815n

Informantes

Recopiladores

Laura Moreno Gámez

Institución: Universidad de Jaén (España)
Responsable del grupo investigador: David Mañero Lozano

Notas

El informante cecea.

Transcripción

La Cueva del Toro se cree que está… | los primeros habitantes de Antequera. Es decir, desde la Cueva del Toro... Estaban los, los primeros, los primeros habitantes de Antequera, ya la prehistoria, estamos hablando del megalitismo o del megalítico. Desde ahí, desde ahí, creemos o se cree | estamos viviendo en una cueva natural, si, si tú conoces el torcal, has visto la Cueva el Toro, es una cueva natural. De ahí las primeras, los primeros hombres, hombres y mujeres, las primeras población salía de ahí para Antequera, es decir, de ahí se supone y se cree que se montó la cueva de… de Menga, de Viera y del Romeral.

Y si tú te fíjas, el Romeral, se ha descubierto también no hace mucho que el Romeral, que tiene una…, una vista, una vista, | tú te, te, te instalas en el Tholos del Romeral, el tholos, que es un enterramiento. Es un lugar de enterramiento, que no es lo mismo que las otras..., que los otros dólmenes. Si tú te fijas en la salida, tú te pones en la salida, justo en la salida del tholos y miras hacia el frente, ya se ha descubierto, no hace mucho, hará unos tres o cuatro años, que da más o menos a la Cueva del Toro. O sea, se está alineao con la Cueva del Toro. Por tanto, creemos o se cree que de allí salió los primeros habitantes pa crear o para hacer la cueva de Menga y la cueva de Viera.

Que la cueva de Menga también tú sabes que tiene una posición distinta a toas las que hay en el mediterráneo. El Dolmen de Menga tiene una posición distinta al 99% de los dólmenes que se conocen en toda la cuenca del Mediterráneo. No mira hacia el sol, hacia la salida del sol, que es donde mira por ejemplo Viera. La | el Dolmen de Viera, que está al lao, sí que mira al sol. Tú sabes que los solsticios de invierno y de verano, pues hay una, una | que da hasta el fondo del dolmen, de la cueva, que nosotros le llamamos. Que no es cueva, es dolmen. Cueva es la natural, del Toro, el dolmen es la hecha por el hombre... del megalitismo. Entonces, | sin embargo, la cueva de Menga mira hacia la Peña los Enamoraos, hasta la peña. ¿Por qué la Peña de los Enamoraos? Por esa figura que tiene de... | Se supone que mujer, de cabeza de mujer, que para ellos debería ser algo sagrao, algo que, que, se escapaba fuera de lo normal y lo común. Por tanto, la cueva de Menga, si tú... | la cueva de Menga no, lo vuelvo a decir, no, nosotros le llamamos cueva, pero no es cueva. El Dolmen de Menga tú te pones en la entrada del Dolmen de Menga, miras hacia fuera y ves justo, justo un cuadrado la..., la cara de la Peña de los Enamoraos. Por eso se supone que, que el Dolmen de Menga está construío en contra de, de todos los demás, de todos los dólmenes que se conocen en la cuenca del Mediterráneo, está mirando diferente. No tiene la, la salida hacia el este, o sea, la mirada hacia el este, la tiene un poquito desviada hacia el sur. Está suroeste.