Origen de las piedras del dolmen

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0816n

Informantes

Recopiladores

Laura Moreno Gámez

Institución: Universidad de Jaén (España)
Responsable del grupo investigador: David Mañero Lozano

Notas

El informante cecea.

Transcripción

Esas piedras tan inmensas, de cincuenta mil kilos, estamos hablando de cincuenta mil kilos, imagínate tú para mover esas piedras... ¿Del Torcal? Imposible que trajeran esas piedras porque todavía no se había inventado la ruea, estaban lo, los rulos y tiraban con las cuerdas. Y eso tendría que haber, no sé, miles de personas pa poder traerlo del Torcal, y además los accidentes geográficos no podían atravesarlos, porque no tenían puentes, no tenían nada. Entonces, desde la Cueva del Toro, que es donde estaban nuestros, diríamos nuestros antepasados, no se | no es de ahí, además no es la piedra clásica del Torcal. ¿De dónde?, ¿de dónde?, ¿de dónde? Hasta que se ve | del Cerro de la Cruz, tampoco porque hay piedras allí pero no son tan grandes como las que había en allí, en el Cerro la Cruz sigue teniendo piedras, pero es una piedra de tosca, arenisca. ¿De dónde? Pues se ha descubierto no hace mucho tiempo, que es de... donde está los jardines de Juan Carlos I, los jardines del rey, la Puerta Granada, la Puerta Granada, que tira para, para Málaga y para Granada, hay un bar a la izquierda y unos jardines a la derecha, que vino el rey Juan Carlos a inaugurarlos; y a, aquí hay un bar que se llama bar Sevilla. Justo detrás del bar Sevilla, hay una plaza, que se llama la plaza de Jaén, que pertenece al barrio de los Remedios y hay una gran cantera, porque hay casas del barrio de la era de san Roque, están en lo alto, si te has dao cuenta es una cantera. De ahí vienen las piedras. Justo cerquita, mu cerquita del dolmen, porque de allí al dolmen debe haber... cuanto mucho unos trescientos o cuatrocientos metros, no llega. De ahí vienen las piedras de dolmen porque se ven ya la mismo tipo de piedra, además se ven los cortes que hacían con maderas y cuernos: le ponían las maderas, las hinchaban con agua y | que no tenían herramientas de otra manera, aprovechaban las grietas naturales, le metían estacas de, de madera, echaban agua, las hinchaban y rompían las piedras. Y con cuernos de ciervo y eso, la iban tallando. Y desde allí, la llevaban | porque realmente es cerca y no había grandes accidentes geográficos.