Virgen de los Trabajos

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0818n

Informantes

Recopiladores

Laura Moreno Gámez

Institución: Universidad de Jaén (España)
Responsable del grupo investigador: David Mañero Lozano

Notas

El informante cecea.

Transcripción

La Virgen de los Trabajos es curioso porque... 1700 y pico, algo así, años de epidemias, de peste y demás, ¿qué pasa? Que la Víen de la Paz en Santo Domingo, pues... | en aquellos entonces, entraron, | donde entraba la peste tal y cual, lo que hacían era co- , quemar, o sea, fuego y aquí no hay desinfectante mejor que el fuego, ¿no?

¿Qué pasaba? Que como se enterraban los muertos fueran del [¿peso?] que sean, normalmente si fueran de familia, en la iglesia. O bien encalaban, por eso muchas veces hemos descubierto grandes frescos, grandes pinturas, tal y cual, debajo de capas de cal. No era porque ya no les gustaba la pintura, sino que como llegaban a desinfectar y desinfectaban a través del blanqueo, de la cal, la cal era purificadora, pues se quedaban tapaos los frescos y las pinturas ahí debajo. 

Para aquello, la gente devota aquel entonces a la Virgen de la Paz, pa que no llegara a su imagen devota, que era la Virgen ¿qué pasa? cortan por la cintura, la talla, la depositan en casa de un... devoto o devota y si hay algo aquí, po por lo menos a la imagen no le toca, ¿no? Cortaban porque las imágenes normalmente de candelero, que se llaman, que son de vestir, que son cabeza y manos y, si es cristo, pies, pues... la parte de abajo eran cuatro palos normalmente que sostenían la imagen. Po entonces la llevan a una señora de calle Galdopar, muy devota de la Virgen de la Paz y fíate que casualidad que en vez de entrar la peste fuera, entra dentro. O sea, que le pilla con la Virgen de la Paz dentro de la casa. ¿Qué pasa? Pues que ella muere, y los enseres de esa señora… carro con tó y al muladar. El muladar estaba a las afueras de Antequera, por el puerto de los remedios p’arriba. Al pasar por Santiago, las bestias que tiran del carro, los mulos, se paralizan y no hay manera, ni p’atrás ni p’alante, eso se queda ahí parao. Pues... El mulo lleva mucho peso, esta mula [¿?], ay qué cantidad de peso llevan los mulos. Los mulos no hay maera. Empiezan a descargar, a descargar, a descargar y los mulos ni p’alante ni pa na, no se podían mover. Coincide que hay un... una imagen de una Virgen... un santo de aquello que era, la bajan y en el momento que retiran la imagen del carro, los mulos empiezan a andar.

Pues ¿qué pasa? "Uf, esto es un milagro, no se tira”. No se tira... y se deposita en…, en Santiago. La imagen se queda en Santiago y coincide que el bao-, el barrio más pobre de Antequera, que siempre lo ha sio ¿no? |  Y cuando dejan ya lo pobre, sino a eso le llaman | a Santiago le llamaban el barrio rojo, era donde estaba la parte más…, más proletaria de, de Antequera, ¿no? Pues, empieza a haber mucho más trabajo. Esa imagen que se le decía de la Paz con anterioridad, a partir de entonces se le llama la Virgen de los Trabajos. Y se quea en Santiago. Y ahí está, la Vígen de los Trabajos está en Santiago, que dicen que es la Vígen de la Paz.